¿Cuáles son las diferencias de programar en Android e iOS?

¿Cuáles son las diferencias de programar en Android e iOS?

En Digitup Studio nos consideramos un estudio enfocado en la transformación digital, y entre nuestras pasiones, se encuentra la de programar aplicaciones tanto para Android como para iOS. Pero pocos clientes saben que hay diferencias importantes entre trabajar para una u otra plataforma. Por lo tanto, vamos a explicarte cómo programar en Android e iOS para que descubras que por algo nos encanta nuestro trabajo.

Las diferencias de desarrollo a la hora de programar en Android e iOS

Cómo hemos comenzado diciendo, para cualquier ojo inexperto, crear aplicaciones móviles en Android o iOS puede ser idéntico, o que las diferencias sean escasas. Pero todo lo contrario: es necesario que los estudios de programación cuenten con conocedores de cada campo para que el resultado final sea óptimo.

No solo hay diferencias a nivel técnico; el propio diseño es dispar dependiendo de la plataforma para la que acabes trabajando. Por este motivo, a la hora de programar en Android e iOS tenemos claro que nuestro equipo de Digitup Studio debe especializarse y hacer de forma profesional su trabajo.

Diferencias de desarrollo al programar en Android e iOS

En este apartado, hablaremos del lenguaje de programación, de la fase de prueba de la aplicación, de la interfaz gráfica y del botón ‘Atrás’. Éste último es algo en lo que nadie repara, y que es bastante importante a la hora de desarrollar una aplicación.

  • Lenguaje de programación: al programar en Android e iOS, una de las principales diferencias la encontramos en el lenguaje de programación. Son sistemas operativos completamente diferentes, ¿cómo vas a utilizar el mismo idioma? En este caso, Android apuesta por Java, uno de los lenguajes más conocidos en todo el mundo, y por supuesto, más utilizados. En cambio, iOS se centra en Objective-C/Swift, por lo que la formación del programador debe ir encaminada a conocer ambos campos, o especializarse solo en uno.
  • La prueba de la aplicación: antes de finalizar una aplicación web, hay que probarla. No basta con tener una versión final, instalarla en el móvil, y comprobar que no funciona. Para esto utilizamos emuladores y simuladores, especiales para cada uno de ellos. En cuanto al simulador iOS, este es mucho más rápido que el emulador de Android. Ahora bien, el emulador de Android tiene una máquina virtual con una CPU virtualizada, por lo que el entorno termina siendo más real que el de iOS. Esto termina siendo una lucha entre rapidez (gana iOS) y realismo (la victoria es para Android).
  • La interfaz gráfica es el tercer aspecto a tener en cuenta al programar en Android e iOS. Lo que ve el usuario también se construye de forma diferente en función de si el dispositivo final es Android o iOS. Por ello, el programador acabará trabajando con ficheros XML en el primer caso, y con ficheros XIB en el segundo. Eso sí, todos sabéis que iOS es un sistema más cerrado, por lo que en la interfaz gráfica los ficheros XIB no son legibles. Por contra, las animaciones de este SO son mucho mejores, por lo que hay un mayor número de posibilidades a la hora de expandir la experiencia de usuario (UX/UI).
  • El botón ‘Atrás’. No nos hemos vuelto locos: en Android hay un botón ‘Atrás’, pero en iOS no. Esto quiere decir que en sistemas de Apple, la aplicación hay que desarrollarla teniendo en cuenta esto. Es una de las diferencias a la hora de programar en Android e iOS que más desapercibidas pasa, pero en móviles o tablets Apple es necesario colocar en la pantalla táctil un botón, o hacerlo de otra forma completamente diferente.

En definitiva, cuatro aspectos (de los muchos otros que hay, aunque hemos querido resumir) que sintetizan a la perfección lo que implica programar en Android e iOS. Son dos ecosistemas completamente diferentes, y por lo tanto, en Digitup Studio los conocemos para darte esa aplicación que tanto quieres para tu negocio.

Programar en Android e iOS: presencia mundial

Pero uno de los puntos que nunca debe pasar por alto es la presencia de sistemas Android e iOS en todo el mundo: ambos SO son los dos proveedores exclusivos para teléfonos inteligentes, ya que el 99% de mercados es de ellos. Ese 1% restante tiene cabida el sistema operativo de Google, por ejemplo, que tan desapercibido pasó desde su propio lanzamiento.

Si nos centramos en los datos de forma individual, la penetración es diferente. Y esto es muy importante al programar en Android e iOS para analizar si rentabiliza hacer una aplicación en ambos SO, o hacerlo solo en uno:

  • Android tiene una cuota de mercado hasta 5 veces mayor que Apple, en parte porque iOS solo está disponible en dispositivos de la marca de la manzana.
  • Ahora bien, los datos difieren por países: en Alemania, el 81,5% de los dispositivos incorpora Android frente al 17% de Apple. Son cifras parecidas a las de España y Francia. Por lo tanto, si programar en Android e iOS no es posible para ti, quizás te rente más estar únicamente en Android.
  • Si nos fijamos en Estados Unidos, Apple está presente en el 35% de los dispositivos inteligentes. Números similares a los que se observan en Japón o Reino Unido.

Programar en Android e iOS, la especialidad de Digitup Studio

Digitup Studio es un estudio de transformación digital que es capaz de programar en Android e iOS. No solo eso, sino que es una de nuestras pasiones. Contacta con nuestro equipo de expertos para dejarte asesorar si necesitas una aplicación móvil para tu empresa. Nos encargaremos de todo: el concepto, el diseño, la programación y la puesta a punto. Además, estaremos hablando contigo en todo momento para que vayas conociendo cómo va el proceso y el avance. ¡Seguro que acabas contentísimo y verás que programar en Android e iOS no solo es el presente, también el futuro!

Sede
Calle Alcalá 211 Oficina 7, 28028 Madrid