El mundo empresarial, en parte debido a la pandemia global que hemos atravesado, ha cambiado considerablemente en los últimos años. La incorporación del teletrabajo en la gran mayoría de las empresas nacionales e internacionales es ya una realidad con la que, hace relativamente poco, solo se podía soñar.
En Digitup llevamos trabajando de manera telemática desde que comenzamos con nuestro proyecto. De hecho, no disponíamos de sede física hasta este año, en el que por fin decidimos invertir en un precioso estudio en el que poder reunirnos, tener reuniones y hacer sesiones de teambuilding, por lo que podemos decir que somos expertos en esto del teletrabajo.
Por ello, queremos dedicar este artículo de nuestro blog a hablaros sobre las grandes ventajas que encuentra nuestro equipo en la adopción de un modelo basado en el teletrabajo tanto de manera personal como de manera profesional.
¡Adelante con el artículo!
La relación entre la implantación de un sistema de teletrabajo (aunque sea de unos días y no de manera completa) y la reducción de emisiones nocivas para la atmósfera es una realidad indiscutible.
El hecho de cambiar la rutina de coger tu coche, autobús o cualquier otro tipo de transporte (que normalmente funciona con combustibles que no ayudan a preservar el medioambiente) para desplazarte a tu lugar de trabajo unido a otra serie de factores, hacen que estemos más cerca de ayudar a nuestro planeta a sobrevivir y a detener el cambio climático.
Una de las grandes ventajas del teletrabajo que encuentra nuestro equipo es el ahorro, que se produce de manera bidireccional: tanto la empresa como los empleados de la misma lo hacen.
Según este artículo de La Vanguardia, la implantación de un sistema bien afianzado de teletrabajo puede suponer un ahorro para las empresas de entre 1000 y 5000 euros al año por empleado. Mientras que, para los empleados, este ahorro supondrá una cantidad de entre 2000€ y 4000€ anuales. Cantidades significativas y a tener en cuenta, ¿no crees?
Aunque, dependiendo de la empresa, los horarios serán más o menos flexibles, de manera general y basados en nuestra experiencia, podemos afirmar que una de las ventajas del teletrabajo más destacadas es la autonomía de la que te dota. La gran mayoría de las empresas te piden un número de horas al día en la que estés activo o, por el contrario, funcionan por objetivos, sea como sea podrás organizarte de la manera que tú consideres oportuna.
El teletrabajo es una medida excepcional para poder encontrar, por fin, el equilibrio entre la vida laboral y la familia. Aunque, siendo también sinceros, puede llegar a parecer mucho más fácil de lo que realmente es, es decir; no por teletrabajar lo vas a tener todo hecho con la familia, los amigos o tu pareja. Lo que a priori puede parecer algo reconfortante y sumamente sencillo, puede acabar convirtiéndose en un problema como, por ejemplo, tu hijo o hija dando vueltas por la habitación y distrayéndote sin que tu puedas hacer nada más que inhalar y exhalar profundamente.
Eso sí, a nivel personal, en Digitup estamos tan satisfechos con poder trabajar desde casa pudiendo conciliar familia y trabajo que, estos pequeños detalles se nos hacen más llevaderos.
Imagínate que hace 50 años un viajero del tiempo viajase al pasada para decir que en el futuro los empleados de las empresas podrán trabajar desde cualquier lugar del mundo a pleno rendimiento y con las mismas garantías; recibiría de vuelta risas aseguradas, ¿no?.
Pues bien, hoy día, el poder ser nómadas digitales y poder trabajar desde cualquier lugar del mundo es una de las cosas que más valoramos en Digitup de la posibilidad de trabajar en remoto. Gracias a ello podemos:
Como podéis ver, este es uno de los puntos donde más nos hemos explayado ya que es uno de los motivos y de las ventajas del teletrabajo más claras y distintivas que encontramos. ¡Amamos teletrabajar desde cualquier lugar del mundo!
Una de las grandes ventajas del teletrabajo es que no existe la fórmula correcta para que funcione. Cada empresa, cada empleado y cada sector es un mundo en si mismo y tiene sus propias necesidades.
Nosotros ya hemos encontrado nuestro equilibrio y la manera de afrontar el teletrabajo que más se adapta a nuestra forma de entender los negocios, la vida personal y la familiar y, cómo no, seguimos funcionando a pleno rendimiento.
¿Será tu empresa la próxima en instaurar un sistema de teletrabajo tan molón como el nuestro?, ojalá sea así.
¡Nos vemos en el próximo artículo de nuestro blog!